Código: Clave: Olvidé mi clave
3 visitantes on-line | 28 de Abril
NOTICIAS
Ver todas las noticias
Teplitzky cumple y Aguirre lleva la bandera por Latinoamérica
Ariel Gurevich | Lunes, 29 de octubre de 2007
Finalizó el VI Desafío Mundial Infantil (Sub-15), que se llevó a cabo del 23 al 28 de Octubre en Ciudad del Cabo, la capital de Sudáfrica. Hubieron emociones encontradas para los representantes latinoamericanos, mientras que Asia volvió a demostrar su supremacía en la rama femenina y China mostró una nueva joyita de su inagotable cantera.

El certamen, estructurado en una base continental, permite mostrar año a año la evolución de las distintas regiones del planeta.  Desde la primera edición del torneo, en Hungría en el 2002, a la competencia disputada en Sudáfrica, se puede evidenciar que los continentes más beneficiados del Programa Global Juvenil de desarrollo han sido sin duda África y Latinoamérica.

Pese a la decepción del evento por equipos, donde el conjunto latinoaméricano debió conformarse con el quinto puesto, debido a un poco feliz sorteo y a la irregularidad del chileno Felipe Olivares, quien en su tercer mundial era junto con el paraguayo Marcelo Aguirre la carta más fuerte del equipo masculino, los eventos individuales le devolvieron la esperanza a los sudamericanos.

Marcelo Aguirre se convirtió en el primer varón latinoamericano en acceder a los cuartos de final del mundial.  Karin Fukushima, de Brasil, había alcanzado la octava posición el año pasado al vencer en los octavos de final a Reem El-Shoubary de Egipto.  Un año después, fue nuevamente un rival de Egipto el que se debió vencer para alcanzar los cuartos de final.

Aguirre se recuperó de una desventaja de 1-3 para derrotar a Khalid Assar, segunda paleta de África, por 12-10 en el séptimo y decisivo set.  En los cuartos de final sin embargo, Marcelo se vio superado por el juego del francés Le Breton, quien sólo perdió un partido en todo el torneo, y ese partido fue la final.

Por su parte, Ariel Teplitzky mantuvo los estándares argentinos al igualar la performance realizada por Rodrigo Gilabert el año pasado, finalizando en el 18º lugar sobre 32 participantes.

Fue un buen torneo para Ariel, quien estuvo a dos puntos de clasificarse para la llave de los 16 primeros en su partido contra el indio Sourav Saha, y luego se sacó de encima a rivales de África, Oceanía y Norteamérica para llegar a la final por el 17º puesto.  En este partido cayó sorpresivamente ante su compañero de equipo, el venezolano Gustavo Ascaso, por 3 sets a 2.

Campeón se consagró Song Huangyuan, el jóven talento que China quiso mostrarnos este año.  La primera paleta de Asia fue claramente el jugador más dominante del certamen y derrotó a tres rivales europeos al hilo para obtener el título, en una especie de revancha tras la final del evento por equipos que había quedado en poder del equipo del viejo continente, a pesar de los dos triunfos de Song.

Quedó claro que el jugador de China fue el mejor jugador del torneo.  Lo que queda por verse es si logrará trascender en el equipo nacional más allá de la categoría infantil, empresa que no han logrado otros ex campeones mundiales infantiles y juveniles.  Por ahora ha rendido satisfactoriamente el examen que se le ha presentado: ganar el torneo y superar ampliamente a sus rivales del resto del mundo.

Entre las mujeres no hubo presencia de jugadoras de China, lo que confirma la tendencia de que los torneos infantiles y juveniles han decrecido en relevancia para ese país.  Sin embargo, ni siquiera la ausencia de China ha logrado atenuar la espectacular hegemonía de las jugadoras asiáticas.

La campeona defensora, Misaki Morizono de Japón, se convirtió en la primera jugadora en ganar dos veces el Mundial Infantil, al vencer en la final a su compatriota Ayuka Tanioka por 4-1.  Para Morizono fue la despedida soñada de la categoría, mientras que para Tanioka, que con sólo 13 años deleitó al público con sus habilidades defensivas, es el puntapié inicial de lo que puede convertirse en una exitosa carrera en este deporte.

En su tercera incursión en el mundial la jugadora de Hong Kong, Lee Ho Ching, evidenció un salto de calidad y se quedó con el tercer puesto, dándole esperanza a un país que a pesar de contar con grandes jugadores en el presente, siente la falta de jóvenes talentos.

Fuera de Asia, la mejor fue la eslovaca Barbora Balazova, qu

TENIS DE MESA PARA TODOS