Código: Clave: Olvidé mi clave
4 visitantes on-line | 28 de Abril
NOTICIAS
Ver todas las noticias
¿Pasé la zona?
Victor Hugo Ticacala | Sábado, 08 de marzo de 2014
El profesor y árbitro internacional Victor Ticacala, ampliamente conocido como Tiky, presenta un artículo para entender bien los cálculos que realiza nuestro software especializado de torneos, cálculos que son realizados manualmente en los torneos federativos.
¿Pasé la zona?

¿Te preguntaste esto alguna vez? Cuando los resultados de una zona son los esperados y uno gana todos sus encuentros es indiscutible que ha conseguido la primera posición; si sólo se han obtenido derrotas también la última posición es fija. Pero si dos o más jugadores o equipos ganaron y perdieron la misma cantidad de partidos, ¿cómo saber quién quedó en la posición correcta?

Es más común que en los torneos de la Federación de Tenis de Mesa de Buenos Aires (FETEMBA), como los Super Series o Grand Slam se den empates, y como las zonas son de 3, 4 o 5 integrantes se ven resoluciones más seguido. Pero el torneo Metropolitano por equipos es un torneo donde se da la particularidad de que hay grupos de 5, 6, 7 u 8 equipos. Diferente a los torneos Super Series o Grand Slam, donde la zona más grande es de 5 integrantes. Al haber más integrantes en los grupos los empates pueden darse entre cuatro, cinco, o más equipos… parece contradictorio pero también es un desafío ordenar bien a los equipos después de que hayan terminado todos los encuentros para que las posiciones finales sean un reflejo de los puntos obtenidos. En los torneos SS o GS el desafío es no cometer errores y hacer los cálculos contra reloj para no demorar la continuidad de los encuentros siguientes; en este punto si alguien anotó incorrectamente el resultado de un set, aunque sea por un número puede desencadenar errores que dejan afuera a un jugador o equipo que no se lo merecía.

¿Cómo se determinan las posiciones finales cuando se produce un empate entre dos o más equipos o jugadores? Hay una sola manera de definir esta cuestión, y debemos remitirnos al reglamento.

Esto quiere decir que para la definición de las posiciones se le asigna a los equipos o jugadores: Dos puntos por un partido ganado, por perdido un punto y al equipo o jugador que no ha jugado un partido o no lo ha completado se asignará cero puntos.

Entonces cuando hay un doble empate “sus posiciones relativas se determinarán solamente por los resultados de los encuentros o partidos disputados entre ellos” (ITTF Handbook 3.7.5.2). Como en el tenis de mesa no hay empates hubo un ganador entre los dos que obtuvo 2 puntos y que se ubica una posición arriba del perdedor.

Cuando hay un empate de 3 o más integrantes del grupo: “sus posiciones relativas se determinarán solamente por los resultados de los encuentros o partidos disputados entre ellos y se considerarán sucesivamente el total de puntos de encuentro o partido, los coeficientes de victorias y derrotas primero en partidos individuales (para una prueba por equipos), juegos y tantos, hasta donde sea necesario para establecer el orden de clasificación. Si, en cualquier fase de este cálculo, los puestos de uno o más miembros del grupo han sido determinados, mientras que los otros aún están igualados, los resultados de los encuentros o partidos en los cuales estos miembros hayan participado se excluirán de cualquier cálculo posterior que se necesite para resolver la igualdad” (3.7.5.2 y 3.7.5.3).

Para comprender mejor el reglamento veamos ejemplos, lo más común que se da es un triple empate.

Cuadro 1. Resultados Junio 2010


Elcuadroanteriormuestraqueclaramente Ciancio quedó primero por ganar sus tres encuentros y obtener 6 pts. Los restantes obtuvieron 4 puntos cada uno y quedan igualados en la segunda posición, así que el desempate es entre ellos y no se tomarán en cuenta los partidos disputados por Ciancio. A continuación el mismo cuadro es representado con otra forma de anotar los res

Epigrafe de foto: Ticacala en los Juegos Paralímpicos Londres 2012

TENIS DE MESA PARA TODOS