Código: Clave: Olvidé mi clave
4 visitantes on-line | 28 de Abril
NOTICIAS
Ver todas las noticias
Hechos del Tenis de Mesa que todos deberían conocer
Ariel Gurevich | Martes, 15 de enero de 2008
Muchas veces para poder apreciar algo es importante conocer sus orígenes y algo de su historia. Indaguemos un poco en la historia del Tenis de Mesa, más específicamente en la de los Campeonatos Mundiales, con algunos datos y anécdotas que nos brinda la gente de la ITTF (Federación Internacional de Tenis de Mesa).

Fuente: ITTF

China debió esperar al final del siglo XX para superar a Hungría en cantidad de títulos conseguidos en el evento individual masculino en Campeonatos Mundiales. 

Los jugadores de Hungría tienen diez medallas de oro a su crédito, pero cuando Liu Guoliang ganó en 1999, China se convirtió en el país más exitoso. 

Fue el decimoprimer título de China y en el 2001, 2005 y 2007 añadieron tres victorias más.  Wang Liqin triunfó en esos años.

Ningún título para Corea del Sur

Los jugadores de Corea del Sur han triunfado en los Juegos Olímpicos en dos ocasiones.  Yoo Nam Kyu ganó en 1988 y Ryu Seung Min en el 2004, pero ninguno ha ganado nunca el título mundial.  De Asia, sólo jugadores de Japón y China han sido coronados campeones mundiales.

En favor de Europa

Europa lidera la carrera en cuanto a títulos individuales masculinos.  Los jugadores chinos han ganado en trece ocasiones y los japoneses en nueve.  Asia tiene un total de 22 victorias pero es superado por Europa, que tiene 26.

China vs. Asia

En 1987 la final masculina fue Europa versus Asia cuando Jan-Ove Waldner perdió con Jiang Jialiang.  Esa fue una de sólo tres finales entre un jugador de Europa y otro de China.

Las otras fueron en 1959 cuando Rong Guotuan dérrotó a Ferenc Sudo y en 1973 cuando Xi Enting venció a Kjell Johansson.  Los japoneses han ganado la mayoría de las finales frente a los europeos: cuatro victorias y una derrota; el único éxito europeo siendo en Nagoya cuando Stellan Bengtsson superó a Shigeo Itoh.

Revancha

En tres ocasiones jugadores que perdieron una final contra un compatriota han luego triunfado la siguiente vez que se enfrentaron.  En 1991 Jörgen Persson tuvo revancha ante Jan-Ove Waldner, contra quien había perdido en 1989.

De forma similar, en 1959 Ichiro Ogimura ganó el título ante Toshiaki Tanaka y en 1932 Victor Barna obtuvo su primera victoria derrotando a Miklos Szabados.  En los Campeonatos Mundiales precedentes tanto Ichiro Ogimura como Victor Barna habían perdido con sus colegas.

Zurdos

Además, las chances de convertirse en campeón mundial están muy en favor de los diestros; de hecho sólo tres jugadores zurdos han ganado el título: Stellan Bengtsson (1971), Seiji Ono (1979) y Jean-Philippe Gatien (1983).

TENIS DE MESA PARA TODOS