Uno de los torneos más apasionantes de nuestro deporte llega al país. Se trata del Campeonato Sudamericano de menores, una competencia cuyo nivel aumenta año a año, y que en este en particular será más intensa que nunca.
Por primera vez el Sudamericano será clasificatorio para el Campeonato Latinoamericano de la categoría, que se disputará del 13 al 17 de Junio en Cartagena de Indias, Colombia. Un hermoso destino turístico pero sólo los equipos que finalicen en las tres primeras posiciones en Buenos Aires podrán visitarlo.
Hasta el año pasado el Campeonato Latinoamericano era abierto, y todos los países afiliados a la Unión Latinoamericana (ULTM) que deseasen participar podían hacerlo. En un intento por jerarquizar las competencias regionales, se ha limitado la participación en el torneo continental. Sólo diez equipos competirán en cada categoría: cuatro representantes de Sudamérica, tres de Centroamérica y tres del Caribe.
La clasificación se definirá a través del evento por equipos. Debido a que Colombia, por ser el organizador, tiene una plaza asegurada para el Latinoamericano, sólo tres lugares quedan disponibles para el resto de los países sudamericanos. Conseguir uno de esos tres cupos será el principal objetivo del seleccionado argentino, al menos en la rama masculina, donde las chances son más reales.
En la categoría juvenil varones la competencia será realmente feroz, con Argentina, Brasil, Chile y Ecuador como principales contendientes en la lucha por un lugar en Cartagena de Indias. Perú podrá intentar ser la sorpresa, aunque para eso tendrá que dar primero un par de "batacazos". Este será un torneo de altísimo nivel.
En la categoría infantil el panorama es más incierto, porque los jugadores tienen menos historia y competencias internacionales y los planteles no están consolidados en muchos casos, sino que se renuevan año a año, según el momento por el cual esté pasando el jugador, que a esta edad suele ser bastante irregular. Argentina podrá confiar sin embargo en que tiene un equipo muy competitivo, más allá de lo que presenten sus rivales.
En la competencia de damas Ana Codina liderará las esperanzas nacionales en la categoría sub-18, aunque para lograr el pasaje a Colombia tanto ell como el resto del equipo deberán jugar a un gran nivel. En la competencia sub-15 en cambio habrá que esperar a ver que proponen los demás países para hacer un análisis, aunque los antecedentes más recientes no son muy alentadores.
El día 18 de Marzo dará comienzo el evento por equipos, cuyas finales se disputarán el día 19. El Jueves 20 se jugarán las pruebas de dobles y mixtos, mientras que el Viernes 21 iniciará la competencia individual, que concluirá el día 22, cerrando el Campeonato Sudamericano.
A los que puedan acercarse al CeNARD en estos días, sinceramente les recomiendo que lo hagan. Primero para alentar a nuestros chicos y chicas, que necesitarán de todo el apoyo posible. Ser local puede ser una gran ventaja, y habrá que hacerla valer.
Y segundo, porque el nivel del tenis de mesa sudamericano está creciendo vertiginosamente y los jugadores menores, quizás no tan exquisitos técnicamente como los de la máxima categoría, compensan estas deficiencias con una dosis de entrega y garra que hacen de este torneo un espectáculo realmente apasionante.
Nos vemos en el CeNARD! La entrada es libre y gratuita.