El jugador
¿Cómo empezaste a jugar al tenis de mesa?
Mis comienzos fueron hace mucho tiempo. Tenía 11 años, estábamos en la casa de unos amigos de mi padre, y luego del almuerzo improvisaron una mesa de ping pong. Lo que más me sorprendió fue que mi padre se prendió en el partido, y yo no sabía a qué estábamos jugando.
Recuerdo que en aquel momento me compraron un jueguito de paletas (goma y corcho) y practicaba todos los días que podía luego de la escuela. A los 12 años ya tenía mi primera paleta sandwich con gomas chinas, y comencé a jugar torneos en un club cerca de mi casa.
A los 18 años entrenaba mucho y participé en varios torneos locales, haciendo podio en algunos y alimentando la esperanza de mejorar en otros. El tenis de mesa es el mejor deporte inventado sobre la tierra.
¿Cómo describirías tu estilo de juego? ¿Contra qué estilos te sentís más cómodo? ¿Contra cuáles te cuesta más?
Mi estilo de juego actual es All+, por enrolarlo dentro de una clasificación. Tengo preferencia a jugar con mucho sidespin y bloqueando de revés sobre la mesa. En cuanto a los estilos contra los que me siento más cómodo, prefiero el de aquellos jugadores que van al frente atacando desde la primera hasta la última pelota.
Respecto a los que más me cuestan... creo que el juego más difícil de contrarrestar es aquel que juega pegado a la mesa, sin dejar que la bola se levante, ya que no te da tiempo a nada.
Hoy en día ocupás el puesto 271 del ranking y competís en Tercera División, ¿cuáles son tus próximos objetivos?
Mi objetivo como jugador es, por lo pronto, tratar de entrenar un poco en la semana, cosa que me resulta muy difícil en cuanto al tiempo libre. Por otro lado, apoyar al Circuito TMT en localidades vecinas como lo hice en Balcarce.
Durante Enero de 2007 sufrí una lesión en el brazo que me costó bastante sobrellevar, ya que ciertos golpes no los podía hacer por el dolor y esto me desconcentraba mucho. Gracias a Dios esto está superado. Si logro entrenar se que puedo llegar a Segunda, pero lo que más me motiva es ver el desenvolvimiento de los alumnos durante los torneos. Yo como jugador estoy más por el lado de disfrutar el juego y no tan motivado por la competencia, ya que no tengo horarios específicos para mi entrenamiento personal.
El entrenador
¿Cómo se te ocurrió armar la actividad en Balcarce? ¿Con qué elementos contabas para hacerlo?
Luego de mucho tiempo como jugador, y ante un impass de 15 años, sabía que para poder estar cerca del tenis de mesa tenía que contactarme con gente de Capital Federal, dada su organización y porque pienso que allí es donde está el verdadero tenis de mesa de Buenos Aires. Así que en el 2005 me preparé en diferentes cursos de arbitraje, dictados por Gabriel Levisman, y durante alguna charla en el CeNARD, ya sea con Alejandro Gomez o algún compañero de arbitraje, me preguntaron por qué no hacía una movida aquí, ya que Balcarce está en un punto estratégico lindando con localidades muy interesantes en un radio de 100 km.
Entonces me puse a trabajar mientras trasncurria Noviembre de 2006, y diseñé un proyecto con una inversión inicial de $700. Para no obtener una negativa en Sportivo y Trabajo de Blacarce, comenzamos con una mesa, pedimos otras prestadas, nos facilitaron alguna donación de pelotitas, soportes y redes, yo compré algunas paletas y empezamos las clases.
En Julio de 2007 cuando los chicos ya pedían más, armamos con mucho esfuerzo 50 corralitos, hicimos un torneo abierto y, tras cartón, invité a Diego Temperley a hacer una exhibición e inaugurar el centro TMT. La sorpresa fue cuando el contrincante resultó ser Sebastián Moavro. Fue